En primer lugar, lo que hay que tener en cuenta para una buena investigación es tener buenas ideas, esto depende del profesional que las genere y de los interrogantes que se haga. Además es imprescindible actualizar las informaciones y conocimientos que existen del tema en el momento previo a realizar la investigación pues pueden que éstas hayan sido modificadas desde que se empezó a estudiar.
Tras ello, debemos establecer el marco teórico e identificar las variables a definir. Una vez hecho esto, hay que plantar el número de individuos a los que vamos a someter a dicha investigación, medir las variables con la mayor exactitud y precisión posible, plantear una estrategia de análisis y finalmente interpretar los resultados con precaución para que cuando los comuniquemos sea una información viable y de calidad.

Esto último tiene gran importancia ya que debemos pensar en los beneficios que pueden derivarse de nuestra investigación, las aplicaciones prácticas que se pueden sacar y el interés social que genere.
Espero que esta entrada os haya sido de utilidad y que lo tengáis en cuenta a la hora de iniciar un proceso de investigación.
Os dejo algunos enlaces en los que podéis buscar fuentes de información fiables.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
http://dialnet.unirioja.es/
Os dejo algunos enlaces en los que podéis buscar fuentes de información fiables.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
http://dialnet.unirioja.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario